Revista que recoge los proyectos del alumnado durante el curso 24-25, en los que se aspira a compartir los valores del ecofeminismo y la ética de los cuidados.
Podéis encontrar la revista aquí.
Este libro tiene como objetivo aclarar en qué situación se encuentra el feminismo español en la actualidad. Mostrando el impacto que el pensamiento filosófico de Judith Butler, el cual entre otros temas pone sobre la mesa la cuestión sobre quién es el sujeto del feminismo, ha tenido en dicho movimiento desde finales de los años 80.
En esta entrevista la autora habla con más detalle sobre la obra.
Este libro nos adentra en el difícil territorio del sufrimiento, que incluye los modos en que podemos conceptualizarlo, experimentarlo y gestionarlo hoy en día.
This book offers in-depth reflections on how feminists shape research questions, understand positionality, share research results beyond academe and produce feminist intersectional knowledges.
Las mujeres estuvieron presentes en la sociedad y en el Derecho de un modo mucho más real y efectivo de lo que se viene transmitiendo en la docencia, tanto en centros de bachillerato como en Universidades. Se destaca la presencia femenina en labores productivas y reproductivas, en la vida cotidiana, comercial y jurídica de la antigua de Roma.
(6 de mayo de 2024)
La reiteración del dogma junto a la vinculación histórica entre delito y pecado ha servido para fundamentar la sumisión a lo largo de los siglos y sigue presente en las creencias de muchos varones y mujeres en nuestros días. Los avances de los nuevos tiempos no han superado estereotipos patriarcales que llegan incluso a la permanencia de la violencia social y jurídica sobre las mujeres. (17-01-2017)
(27-02-2023)
El monográfico que presentamos tiene como objetivo principal ofrecer un material al profesorado que imparte Historia de la Filosofía en 2° de Bachillerato, que entre los saberes básicos encuentra a ocho filósofas, encuadradas en las distintas etapas de la historia, desde Grecia hasta el siglo XX. Y, por extensión, ofrecer a cualquier persona adulta, que no ha tenido la oportunidad de conocer a estas pensadoras, un conjunto de artículos cuya lectura es la ocasión para atenuar el déficit cognoscitivo, respecto a las aportaciones de las filósofas a la historia, en el que nos encontramos como sociedad, como consecuencia de una enseñanza androcéntrica y como tal sesgada y, a veces, manipulada por errores que podemos encontrar en algunos libros de texto, cuyas referencias bibliográficas son las fuentes misóginas. (2023)