MANIFIESTO CONTRA LA PERSISTENCIA DE LA EXCLUSIÓN DE LAS FILÓSOFAS
Conferencia impartida por Dña Alicia H. Puleo: El ecofeminismo en los tiempos de cambio climático, presentada por Asunción Herrera Guevara.
Posteriormente habrá un diálogo y mesa redonda con la participación de Salvador Beato Bergua, Mer Mediavilla Martínez, Olga García Moreno.
Acudirá también alumnado de secundaria y de los grados de la Facultad de Filosofía y Letras.
Viernes, 7 de marzo 2025 de 11:00 a 13:30h
en el Campus del Milán
VIDEO DEL DIÁLOGO FILOSÓFICO CON ROSALÍA ROMERO
Ya está disponible el video del Diálogo Filosófico con Rosalía Romero. Agradecemos a la Asociación Andaluza de Filosofía y a Rosalía Romero el haber compartido en abierto una reflexión fundamental sobre el patriarcado y el canon filosófico, destacando la necesidad de conocer el legado de las filósofas.
DIÁLOGO FILOSÓFICO CON ROSALÍA ROMERO
El próximo viernes 17 de enero de 2025 (19.30. h.) tendrá lugar un nuevo diálogo filosófico organizado por la Asociación Andaluza de Filosofía. En este caso, se conversará con Rosalía Romero sobre Patriarcado y canon filosófico: la necesidad de conocer el legado de las filósofas.
Rosalía Romero es profesora de Filosofía en el IES Isbilya (Sevilla) y está vinculada a la Universidad de Sevilla como investigadora y como docente del Máster de Género. Es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha coordinado los monográficos Filósofas en la historia (2023) y Filosofía, Mujeres y Naturaleza (2019), respectivamente publicados en El Búho y en Alfa. Así mismo ha llevado a cabo la edición del monográfico Hannah Arendt: Totalitarismo, Modernidad y Feminismos (2022) en la revista Differenz. Revista Internacional de Estudios Heideggerianos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, donde en el curso 2002-2003 impartió una asignatura de Libre configuración: Historia de las filósofas, historia de su exclusión (ss. XV-XIX). Lleva veinticinco años investigando sobre mujeres filósofas. En el año 2000 editó, junto a Amelia Valcárcel, Pensadoras del Siglo XX ( Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía, colección Hipatia), y entre sus publicaciones más significativas citaremos los ensayos sobre Oliva Sabuco, Flora Tristán, Simone de Beauvoir, Kate Millett, Celia Amorós, Amelia Valcárcel, y Hannah Arendt y su influencia en Judith Butler. Es asociada de Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas y podéis acceder a la publicación "Filósofas en la Historia. Material para la Enseñanza" en nuestra página web, en el apartado "Publicaciones. Obras".
Para acceder a este diálogo hay que utilizar el siguiente enlace:
https://us06web.zoom.us/j/84564721703?pwd=CrIG3ThyVQpkLnXgFmswNAk7zsbDtQ.1
ID de reunión: 845 6472 1703
Código de acceso: 574220
Recordad que ⚠ nuestra primera sesión del club de lectura tendrá lugar el viernes que viene, 29 de noviembre, de 18:00 a 20:00, en la Biblioteca del Fontán de (modalidad presencial) y en videollamada a través de nuestro grupo de WhatsApp (modalidad online) ⚠ Esta primera sesión será guiada por nuestra compañera Leonor Suárez Llanos y versará sobre las lecturas de Amélie Nothomb.
El viernes 15 de noviembre de 2024, META Librería de Madrid acoge la presentación del libro "El feminismo ante los desastres", antología de la pensadora feminista Asunción Oliva Portolés (1941-2020) de textos publicados como colaboraciones en distintas revistas y libros que sintetizan sus inquietudes: la delimitación del sujeto en la teoría feminista y las posibilidades del sujeto para responder a la emancipación de las mujeres.
Participarán en el acto Oliva Blanco Corujo, (editora de la colección); Amalia González Suárez (compiladora del libro y asociada nuestra); Luisa Posada Kubissa (teórica feminista, UCM) y Rosalía Romero Pérez (profesora de Filosofía, Universidad de Sevilla, y asociada nuestra).
Para acudir presencialmente, se ruega inscripción en https://metalibreria.com/evento/presentacion-de-el-feminismo-ante-los-desastres/
Para seguir la presentación de manera telemática, inscribirse en www.metalibreria.com
Eulalia Pérez Sedeño, profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el CSIC y Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia y asociada de Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas, participará en las XXIX Conferencias Aranguren en Madrid. Será el miércoles 30 de octubre a las 19 horas en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Este viernes 25 de octubre de 2024 a las 11 horas tendrá lugar la ceremonia de investidura de Eulalia Pérez Sedeño, Profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el CSIC y Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia y asociada de Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas, como doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca.
¡Enhorabuena, Eulalia!
PARA SEGUIR LA CEREMONIA EN DIRECTO
https://www.youtube.com/watch?v=lgh1hQOMhCA&list=PL814F771CE2862A50&index=1
Desde el gesto de Hiparquia: la ridiculización como estrategia de negación del logos y el nous femenino en la historia de la filosofia.
Merced Mediavilla, Paz Pérez Encinas, Andrea Menéndez Arboleya, José Antonio Méndez Sanz y Noelia Bueno Gómez
Concha Roldán Panadero impartirá el 17 de octubre de 2024 una conferencia bajo el título "Anne F. Conway: metafísica y ética para un universo sostenible" en el marco de la Escuela de Estudios Generales, Sección Filosofía y Pensamiento de la Universidad de Costa Rica. Se retransmitirá por Facebook Escuela de Estudios Generales UCR.
Concha Roldán Panadero impartirá el martes, 15 de octubre de 2024, una conferencia bajo el título "La ausencia de las mujeres en las historias "oficiales" (Canon) de la filosofía y de las ciencias" en el marco de la Escuela de Estudios Generales, Sección Filosofía y Pensamiento de la Universidad de Costa Rica. Se retransmitirá por Facebook Escuela de Estudios Generales UCR.
Noelia Bueno Gómez y José Antonio Méndez representarán a "Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas" en la conversación mantenida con la joven artista iraní a propósito del tema "Irán: Mujer, Vida y Libertad".
Colaboran: Amnistía Internacional, Filósofas en la Historia y la Universidad de Oviedo..
La filósofa Mercedes Gómez Blesa, asociada nuestra, impartirá cinco ponencias en el Ciclo "María Zambrano: palabra poética y filosofía", organizado por el Ateneo de Madrid. Compartimos aquí el contenido de las mismas.
Primera ponencia: "España: Delirio, sueño y tragedia", el día 23 de septiembre de 2014 en la sala Ramón y Cajal a las 19.30 h.
Segunda ponencia: "La palabra poética como apertura al mundo", el día 28 de octubre de 2024, en el salón Ciudad de Úbeda a las 18 h.
Tercera ponencia: "El desgarro de la vieja Europa", el día 25 de noviembre de 2024, en el salón Ciudad de Úbeda a las 18 h.
Cuarta ponencia: "La piedad y el trato con lo divino", el día 16 de diciembre de 2024, en el salón Ciudad de Úbeda a las 18 h.
Quinta ponencia: "Claros del bosque", el día 28 de enero de 2025 en el salón Ciudad de Úbeda a las 18 h.
El próximo miércoles 4 de septiembre de 2024, nuestra asociada Amalia González Suárez y Oliva Blanco Corujo presentan, a las 19 horas en el Salón de Acto de la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón, "El feminismo ante los desastres". Se trata de una antología en la que se recopilan diversos artículos de la filósofa Asunción Oliva Portolés. Agradecer a la editorial Almud la publicación del mismo dentro de su Biblioteca Añil Feminista y a la Tertulia Feminista Les Comadres la organización del acto en el que se hablará de Feminismo, Filosofía y lo que se tercie.
Desde "Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas", damos la enhorabuena a nuestra socia, compañera y amiga, Concha Roldán Panadero, por la concesión del Premio Elisabeth de Bohemia (EOB) (2024), otorgado como reconocimiento a su carrera profesional y, muy especialmente, a su lucha constante en defensa de las filósofas.
El viernes 26 de abril de2024, a las 19h, Conversatorio: Ecofeminismos, aquí y ahora. Día de las Luchas Campesinas. Organiza: Campaña Asturiana pola Soberanía Alimentaria.
Noelia Bueno, vicepresidenta de la Asociación Filósofas en la Historia. Escuela de Filósofas, participará en el evento.
El local Cambalache, Martínez Vigil, 30, bajo. 33010 Oviedo
La filósofa Eulalia Pérez y la escritora Elsa López serán investidas Doctoras Honoris Causa por la ULL este miércoles 24 de febrero, 2024
Desde "Filósofas en la Historia. Escuela de Filósofas" damos la enhorabuena a nuestra socia y compañera.
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN FILÓSOFAS EN LA HISTORIA: ESCUELA DE FILÓSOFAS
EN APOYO A Dña. Marcela Lagarde:
La Asociación “Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas” rechaza la violencia ejercida contra la conferenciante Dña. Marcela Lagarde en la Universidad Complutense de Madrid, el día 20 de marzo de 2024, en el ejercicio legítimo de su palabra.
Rechazamos todos los intentos de quitar la palabra a las mujeres, que tanto hemos sufrido por ello a lo largo de la historia. No podemos admitir esa represión violenta del ejercicio de la libertad de expresión que con no pocos esfuerzos se ha logrado conseguir.
Marcela Lagarde ha propuesto llevar a la práctica una sororidad ética y estética, que no permita el uso de los lenguajes violentos.
Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas sigue con su trayectoria de dar visibilidad a las filósofas y a la perspectiva de género.
Los días 22-23 y 24 de febrero de 2024 tendrán lugar las II Jornadas dedicadas a las aportaciones de las pensadoras. Este año volcaremos nuestro interés en las diversas miradas de género que se reivindican en los distintos ámbitos de la filosofía, ética, política, antropología, filosofía de la ciencia, metodología... sin olvidar una aportación muy significativa, la interculturalidad.
'Filósofas en la historia' es una asociación que pretende acercar a las autoras y su correspondiente perspectiva de género al público en general, considerando que el mundo de las pensadoras debe formar parte de un imaginario colectivo que todavía está por conquistar. El próximo viernes 2 de febrero de 2024, nos presentan su proyecto y Noelia Bueno, profesora de filosofía y componente de la asociación, nos hablará de su último libro 'Las experiencias del sufrimiento en la mística cristiana femenina'.
La profesora y filósofa Lola Cabrera Trigo, asociada nuestra, presenta el libro de Álvaro Alonso "EL BOSQUE DE LA FYLOSOFÍA. Filósofas y filósofos de la Antigüedad hasta el presente". Tendrá lugar el 12 de enero de 2024 en la Biblioteca Municipal "Eugenio Trías" de Madrid a las 19 horas.
Amigas de lo Ajeno, colectivo de alumnas de Filosofía del Campus de El Milán, organiza junto con Noelia Bueno, vicepresidenta de nuestra asociación, unas Jornadas Feministas el próximo miércoles 13 de diciembre de 2023,en Oviedo en la Sala de Juntas del Edificio Interdepartamental del Campus de El Milán a las 16:30 horas. Participan en las mismas socias y colaboradoras de Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas.
Conferencia sobre las mujeres vanguardistas de la catedrática de filosofía, ensayista, investigadora, poeta y socia nuestra Mercedes Gómez Blesa.
24 DE NOVIEMBRE DE 2023 Filósofas en la Historia junto a Más Filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, llevando a escena "Las filósofas hablan sin ningún género de duda". Celebramos y nos congratulamos de los nuevos espacios de colaboración.
24 DE MAYO DE 2023 . FUNDACIÓN DE LA ASOCIACION